Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

Cristo de la Sed de Nervión 2017 - Miércoles Santo Sevilla Foto SMCE La Semana Santa del siglo XXI ha asumido las nuevas tecnología...

Cristo de la Sed de Nervión 2017 - Miércoles Santo Sevilla Foto SMCE

La Semana Santa del siglo XXI ha asumido las nuevas tecnologías en su organización interna y en su difusión a través de Internet. La televisión ya no es un hecho extraordinario, sino una forma de ver las cofradías que compite con la propia calle. Los medios de comunicación y los soportes audiovisuales han creado la percepción de que es Semana Santa todo el año: grabaciones, discos, vídeos en diferentes formatos, colecciones de todo tipo. El tiempo de las vísperas se ha alargado hasta ocupar prácticamente todo el calendario, algo muy propio de esa sociedad de consumo donde se necesita llenar las horas de ocio que antes no existían.

Sevilla: Cristo de la Sed de Nervión 2017 en San Esteban - Rosario de Cádiz "Venga Tu Reino" - Miércoles Santo Sevilla


Qué suerte vivir en Sevilla, en el lugar del color y de los contrastes, del constante detalle y de la improvisación, de los reflejos de lu...

Qué suerte vivir en Sevilla, en el lugar del color y de los contrastes, del constante detalle y de la improvisación, de los reflejos de luna y contraluces de puente, de guapas mujeres y figuras a caballo, de flores de cera y montes de claveles. Estos momentos que se roban a la vida son la labor que durante años vienen haciendo profesionales y aficionados. La Semana Santa es uno de esos escenarios públicos donde el arte se pone a disposición del objetivo y nuestra imaginación saca una visión distinta cada año
Misterio de la Hermandad de la Paz,Sevilla.
Foto SMCE


El niño que quiere besar el talón del Señor. #ElFiscal de @diariosevilla https://t.co/0TV4jJBrFH pic.twitter.com/mj2AerYMoW — C. Navarr...


En ocasiones se está poniendo en tela de juicio el papel que desempeña el periodista que trata la información cofrade, ya sea por ...



En ocasiones se está poniendo en tela de juicio el papel que desempeña el periodista que trata la información cofrade, ya sea por el tratamiento que hace de la noticia, por cómo la enfoca, por el tema del que escribe o, simplemente, porque no dice lo que alguien en concreto quiere que escriba o diga. Curiosamente, nunca se ataca al medio de comunicación en el que desarrolla su labor porque, probablemente, no interesa llevarse mal con éste “por lo que tenga que venir”. Algunos dirán que con este artículo no soy objetivo, aunque intentaré contar las cosas acercándome lo más posible a la objetividad concepto que, por cierto, es un mito por mucho que sea lo primero que te enseñan en la Universidad.

Lo primero es distinguir si realmente existe o no el periodista cofrade y si ésta es una disciplina propia como otras que se imparten en las facultades: “periodismo deportivo”, “periodismo científico”, “periodismo de investigación”. La respuesta es NO, aunque algunos han sido listos y han aprovechado este boom para crear un ‘Curso de información cofrade’ o, incluso, las propias facultades de Ciencias de la Información organizan encuentros de periodistas cofrades. La mayoría de los profesionales que tratan esta temática trabajan en otros ámbitos profesionales del periodismo, aunque esta faceta se está convirtiendo cada vez más en parte primordial de su tiempo profesional

Luego están aquellos que no son licenciados en Comunicación y que han creado multitud de blogs o cuentas de twitter para satisfacer su ansia de informar o de dar caña a todo lo que se mueva. Tampoco quiere decir que esto que ser licenciado sea una garantía de ser buen periodista o que sea necesario ser titulado para ejercer bien el periodismo. Miren ustedes si no el magnífico trabajo que hace Arte Sacro. Periodismo serio y respetuoso y ninguno de los que conforman su equipo tiene esta licenciatura.

Uno de los objetivos del periodismo es contar la verdad, sea la que sea, aunque duela. El problema deriva cuando esa verdad es bochornosa y algunos no quieren que salga a la luz, acudiendo a algo tan recurrente como “matar al mensajero”  o poner como excusa “que es un tema muy delicado”. Claro, como la corrupción en la política o las medidas desafortunadas que toman las empresas eléctricas, de las que todos queremos opinar. Y contar esta verdad está propiciando que algunos profesionales, que firman bajo seudónimo o con su nombre y apellidos, estén siendo objeto de iras y ataques por contar lo que es y lo que hay. No seré yo quien defienda la ‘faceta rosa’ del ‘periodismo morado’, pero lo que sí tengo claro es que hay una demanda de este tipo de información y que gracias a eso se están vendiendo muchos periódicos y oyendo programas de radio.

Pero también creo que es fundamental hacer un periodismo cofrade serio –rosa o no-, en el que la verdad sea su fin primordial. Y las cofradías no pueden ser coto vedado de información cuando se comete una tropelía, una desfachatez o un acto grave. Lo que vale para un sector de la sociedad, debe aplicarse para todo. Y no vale servirse del periodismo y del periodista para lo que convenga o para los intereses propios de unos pocos. La verdad es el fin último de todo.

¨La Semana Santa no es obra ni de los curas ni de los gobernantes, sino de los cofrades, de una organización netamente popular y de origen...

¨La Semana Santa no es obra ni de los curas ni de los gobernantes, sino de los cofrades, de una organización netamente popular y de origen gremial ¨

EL CARDENAL, EL GOBERNADOR Y LAS COFRADÍAS

CUALQUIERA QUE SE HAYA ACERCADO A LA HISTORIA DE LAS COFRADÍAS CONOCE LA GRAN CANTIDAD DE CONFLICTOS CON LAS AUTORIDADES, SOBRE TODO ECLESIÁSTICAS, PERO TAMBIÉN CIVILES

Extraigo un texto de una publicación de la página "secretolivo". 

Afirmaba, en la primavera de 1935, el maestro de periodistas sevillano Manuel Chaves Nogales que “los dos enemigos natos de la Semana Santa sevillana son el cardenal y el gobernador, el representante de la Iglesia y del Estado“. Y añadía que “sin las hermandades no habría Semana Santa, por más que se empeñase en ello la Iglesia o los gobiernos“. “La Semana Santa -continuaba- no es obra ni de los curas ni de los gobernantes, sino de los cofrades, de una organización netamente popular y de origen gremial que ha estado siempre en pugna con los poderes establecidos“.

Esta visión, contraria a la retórica oficial de su tiempo y muy alejada del relato dominante durante la dictadura franquista y la actual Segunda Restauración Borbónica, seguro que escandalizaría a no pocos de sus coetáneos y -seguro- a casi todos hoy, si la aplicáramos a nuestro presente. El secuestro interpretativo de la Semana Santa sevillana, y en general andaluza (que analicé por primera vez en un pequeño librito de 1982, seis veces reeditado), que es consecuencia de la aceptación del monopolio del poder eclesiástico sobre los rituales y el imaginario de toda fiesta en la que sean centrales iconos y otros elementos expresivos religiosos, ha llevado a que casi todos -tanto los inmersos en el nacional-catolicismo o en el posterior municipal-cofradierismo como los contrarios a estos- hayan interiorizado que la autoridad y el control sobre la Semana Santa sea algo propio de la jerarquía eclesiástica, con la colaboración subalterna de las instituciones políticas.

Chaves Nogales afirmaba algo muy distinto: que tanto el cardenal (hoy diríamos el obispo en cada Diócesis) como el gobernador (hoy, el alcalde o su delegado de fiestas mayores, y concretamente en Sevilla el omnipresente y omnipotente Cecop) son los enemigos principales de la Semana Santa y de las cofradías. Del carácter popular de esta y de su carácter multidimensional.

Cualquiera que se haya acercado a la historia de las cofradías conoce la gran cantidad de conflictos con las autoridades, sobre todo eclesiásticas pero también civiles. Las primeras pretendieron siempre controlarlas a golpe de Sínodos, Decretos y Normas Diocesanas, y las segundas mediante apoyos, económicos o de otro tipo, o prohibiciones, según los momentos. Siempre las cofradías, o al menos las que no estaban formadas por personas de alcurnia, fueron díscolas y opuestas al clericalismo, más allá del protocolo, la cortesía o el acatamiento debido a nivel público a los pastores. Por eso, siempre, las cofradías han estado miradas con desconfianza por parte de la jerarquía y de muchos clérigos. ¿A qué responde, sino a la aspiración de independencia, el empeño por tener capillas propias?

Este carácter peculiar de las hermandades, el que muchas veces fueran refugio de heterodoxos y referentes -ellas y sus imágenes- de identidades sociales y/o territoriales específicas, junto con las características de la cultura andaluza en el ámbito de la religiosidad popular, hicieron que la Semana Santa, en Sevilla y muchas ciudades y pueblos andaluces, se convirtiera en lo que los antropólogos y sociólogos denominamos un “hecho social total”, en este caso una celebración pluridimensional que desborda el ámbito de lo religioso sin negar este, y que atañe, de una manera u otra, al conjunto de la sociedad. Pero desde hace unos años, y tras un tiempo de “olvido” o incluso de hostilidad hacia las cofradías, el empeño de convertir a estas en sólo “instrumentos pastorales” y la sumisión de sus dirigentes no sólo a los dictados sino a las simples deseos o insinuaciones del obispo o párroco del lugar, está haciendo perder a las cofradías algunas de las dimensiones que siempre habían tenido y por las que han sido -y parcialmente son todavía- instituciones populares.

Si a este control eclesiástico, acentuado tras su definición jurídica como asociaciones públicas, y no privadas, de la Iglesia, unimos el creciente intervencionismo de los ayuntamientos y otros poderes en la organización de la Semana Santa, ahora en nombre, sobre todo, de la seguridad, tenemos como resultado que las cofradías -a pesar de su crecimiento numérico y de la espectacularización de sus procesiones- han visto reducida su capacidad de decisión y que la Semana Santa se oficializa cada año más. Como consecuencia, peligra su continuidad como “hecho social total” y corre el riesgo de convertirse en una fiesta unidimensional, integrista y mercantilizada, asumida sólo por una parte de la ciudadanía. ¿Es esto bueno? ¿Para quiénes? ¿Para qué intereses?

Texto: Isidoro Moreno
Catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla y miembro de la Asamblea de Andalucía


Fue una de las grandes sorpresas que podía darnos el mes de agosto. La Hermandad de la Esperanza de Triana comunicaba por las redes social...

Fue una de las grandes sorpresas que podía darnos el mes de agosto. La Hermandad de la Esperanza de Triana comunicaba por las redes sociales el cambio de banda: a partir de las salidas extraordinarias de la Esperanza en noviembre, será la Banda de Música dd Las Cigarreras la que sustituya a Santa Ana de Dos Hermanas.

Para la mayoría ha sido una sorpresa este cambio. Incluida, según cuenta Pasión en Sevilla, la propia Banda de Santa Ana que dice en esta publicación haberse enterado de su fin de contrato por las redes sociales.

La hermandad de la calle Pureza ha anunciado que tanto en las salidas extraordinarias de la Virgen de la Esperanza como en la Madrugá de 2019, ya no será Santa Ana de Dos Hermanas la que custodie el palio de la corporación. La Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria de Las Cigarreras será la que ponga los sones a la dolorosa de aires marineros.

“En fechas recientes la Hermandad ha firmado un preacuerdo con la Asociación Filarmónica Virgen de la Victoria, por el que la Banda de Música María Santísima de la Victoria (Las Cigarreras), acompañará musicalmente a Nuestra Señora de la Esperanza en las salidas extraordinarias que tendrán lugar los días 1 y 3 de noviembre, así como durante la Madrugada de Viernes Santo del próximo año 2019”, contaban desde la hermandad trianera en un comunicado.

En ese mismo documento explican que “el preacuerdo tiene lugar una vez concluido el contrato que vinculaba a la Hermandad con la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas, formación que ha acompañado los últimos 14 años a la Santísima Virgen”.

“Desde estas líneas queremos expresar nuestra gratitud a la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas y, de forma especial, a los músicos que la forman, por su contribución al esplendor con el que la Hermandad Sacramental de la Esperanza ha realizado su estación de penitencia estos años”, han añadido en esta notificación a todos los devotos de la Virgen de la Esperanza.

La sociedad española vive un momento convulso. Numerosos cambios sociales, económicos y políticos provocan todo tipo de opiniones que encu...

La sociedad española vive un momento convulso. Numerosos cambios sociales, económicos y políticos provocan todo tipo de opiniones que encuentran en las redes sociales su mayor amparo y refugio. Es común recibir insultos y amenazas en estos tiempos a través de estas vías, siempre tras un perfil no personal o, mejor dicho, que oculta la verdadera identidad del usuario que comete las ofensas.

El respeto a la libertad de expresión y de información no son más que derechos fundamentales de cualquier ciudadano, recogidos en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Hoy por hoy estos derechos chocan frontalmente contra intereses promovidos por diversas esferas y movimientos, más pendientes de acallar voces críticas que de conducir sus esfuerzos al bien común.

Este será más o menos acertado, pero jamás debe chocar frontalmente contra las opiniones contrarias, salvo que estas conlleven los insultos o amenazas ya mencionados, en cuyo caso parece más razonable acudir a instancias judiciales.

Sirvan, por tanto, estas líneas para mostrar el apoyo de todas aquellas personas que bien en un medio digital como este u otro medio expresan libremente sus opiniones sin tener miedo a la censura a la que en un futuro pueden ser condenados.


Qué suerte vivir en Sevilla, en el lugar del color y de los contrastes, del constante detalle y de la improvisación, de los reflejos de lun...

Qué suerte vivir en Sevilla, en el lugar del color y de los contrastes, del constante detalle y de la improvisación, de los reflejos de luna y contraluces de puente, de guapas mujeres y figuras a caballo, de flores de cera y montes de claveles. Estos momentos que se roban a la vida son la labor que durante años vienen haciendo profesionales y aficionados. La Semana Santa es uno de esos escenarios públicos donde el arte se pone a disposición del objetivo y nuestra imaginación saca una visión distinta cada año.
Detalle ¨Palio del Polígono de San Pablo, Sevilla
SMCE

La nueva ley de Protección de Datos que entrará en vigor en Mayo del 2018, afectará también a las cofradías. Tendrán que cambiar su model...

La nueva ley de Protección de Datos que entrará en vigor en Mayo del 2018, afectará también a las cofradías. Tendrán que cambiar su modelo de gestión para evitar cometer cuantiosas infracciones que pueden acarrear diferentes sanciones en caso de que algún miembro les denunciara ante la AEPD.
Fotos Archivo Blog


Con las novedades legislativas, se obligará a las corporaciones a que para usar  los datos de los miembros, debe existir el consentimiento expreso de éstos, por escrito. La nueva normativa entró en vigor en 2016 pero el reglamento europeo de protección de datos será plenamente aplicable a partir del 25 de mayo de 2018.

Menores de edad

Una vez que entre en vigor esta nueva ley, los menores de edad con 13 años cumplidos podrán ejercitar el derecho a la protección de datos. Esto quiere decir que cualquier niño con esa edad pueda hacerse hermano de una cofradía sin el consentimiento paterno y que, sus padres o tutores, no podrán inscribirlo en ninguna hermandad sin su permiso. García Pesquera (profesor de la Universidad CEU de Sevilla) señala que esta nueva ley tiene su raíz en el uso de las redes sociales por parte de los menores y que, según la legislación vigente actual, los menores pueden ejercitar estos derechos con 14 años.


Consentimiento expreso

Hasta ahora, en España aplicábamos el consentimiento tácito a la hora de hacer uso de los datos de personas. Esto, con la nueva ley y el reglamento europeo desaparece.

«¿Qué supone esto? Que a partir de ahora, las cofradías tendrán que pedirle a todos sus hermanos que le firmen una autorización para el manejo y cesión de sus datos, como por ejemplo para un censo a un candidato a unas elecciones, al Arzobispado, a la compañía de seguros si son costaleros o, simplemente, para ponerlo en el boletín», afirma el profesor.


Delegado de protección de datos

Otra de las novedades de la nueva ley será la creación de una nueva figura: el delegado de protección de datos, quien se encargará de gestionar la privacidad. Será una figura obligatoria en función del volumen de facturación o en el manejo de datos sensibles, como pueden ser los religiosos. [Los datos RELIGIOSOS se consideran de NIVEL DE SEGURIDAD ALTO, igual que los datos de SALUD  o de AFILIACIÓN SINDICAL].

El profesor informa que «no existe todavía ninguna hermandad que esté adaptada a la nueva ley. Sí hay algunas que se adaptaron en su momento a la de 1999, pero esto va a cambiar considerablemente». El próximo mes de enero, en Sevilla, se ofrecerá una charla para los hermanos mayores en el Consejo donde se informará de estos cambios.

«Las hermandades deben trabajar ya en esto porque el próximo 25 de mayo será plenamente aplicable», por lo que el periodo de reparto de papeletas de sitio puede ser un buen momento para que los hermanos firmen los consentimientos expresos. No obstante, a pesar de la importancia del asunto, este profesor aclara que «se trata de un derecho fundamental, personalísimo,  sólo esa persona puede ejercitar ese derecho. Es decir, la hermandad sólo se metería en un lío si la denuncia viene de alguien de dentro, no de fuera». García Pesquera concluye afirmando que «lo importante es que empecemos a poner los medios, lo que se conoce como el ‘compliance‘». [Entendemos COMPLIANCE como el cumplimiento normativo por parte de las empresas u organizaciones].

FUENTE: ABC.ES / SEVILLA

¿Qué quieren que les diga? Llevo toda la vida escuchando rimbombantes elogios facilones hacia los cofrades del pronombre, aquellos que ...



¿Qué quieren que les diga? Llevo toda la vida escuchando rimbombantes elogios facilones hacia los cofrades del pronombre, aquellos que siempre antepusieron “el yo sobre todas las cosas”, apresurándose a colocar su nombre en una placa o azulejo en virtud de esa enfermedad contagiosa que se traduce en el ansia de pasar a la posteridad, a cambio de treinta monedas de plata.

Pregoneros del egocentrismo que jamás tuvieron el menor pudor en modificar lo innecesario, o construir lo que nadie consideraba imprescindible únicamente por el deseo de ser recordados, por engrosar las páginas que configuran esa pequeña gran historia de nuestras cofradías que a veces se torna miserable. ¿Qué más da si para ello se hipotecan nuestras corporaciones hasta el infinito a costa de invertir un dinero que jamás fue nuestro o se engorda una deuda que soportarán otros? ¿A quién le importa si en el camino se fulmina parte del patrimonio heredado de nuestros mayores sustituyéndolo en ocasiones por un pedacito de vergonzante soberbia barata?
Por eso, queridos lectores, no quiero dedicar ni una sola línea más a quienes conjugan todos los verbos tras la primera persona del hartazgo singular. Ya se encargan suficientemente sus adoradores de endiosarlos hasta alcanzar la podredumbre sin necesidad de que tengamos que recordarlos de nuevo. 

Y es que mi memoria cofrade, la que configura la infancia que se perdió por el sumidero de la lejanía, se construye con el nombre de los héroes anónimos que siempre estuvieron ahí, sin codiciar ni un segundo de gloria perecedera. Cofrades de verdad cuyo único deseo fue siempre el trabajo gratuito y desinteresado, el esfuerzo silencioso y escondido de quienes nunca pretendieron más medalla que la satisfacción por el trabajo bien hecho. 

Los que abrillantaron candelerías, quitaron cera de las tulipas, abrieron cajas de cirios, trasportaron estructuras para montajes de cultos, bordaron escudos, adecentaron túnicas, pasaron lista en un ensayo cualquiera o la escoba mientras los gurús coleccionaban reconocimientos. Titanes del trabajo solidario, sin aplausos ni palmadas en la espalda que tuvieron siempre un destinatario de mayor relevancia, de insignia de oro, apellido o pedigrí, mientras solamente unos pocos reparaban en la incalculable trascendencia de estos hombres y mujeres, los que en verdad llenan de contenido la palabra hermandad. 

Porque con el devenir de los tiempos, pasarán los vestidores, los floristas, los priostes, los capataces y hasta los hermanos mayores… y mientras ellos, piedras angulares de nuestras corporaciones, permanecerán ocupando su rincón de callado privilegio, sin precisar nada más a cambio que un trocito de gloria a la vera del mismo Dios y su bendita Madre, mientras las fuerzas respeten su lucha cotidiana y el mundo, injusto e ignorante, se empeña en incensar a los de siempre.

Gracias hermanos por toda una vida, gracias porque sin vosotros no existiría la Semana Santa…


EL MANTO DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ANGUSTIA La Hermandad de los Estudiantes de Sevilla estrenó en el año 2005 el manto procesional con e...

EL MANTO DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ANGUSTIA
La Hermandad de los Estudiantes de Sevilla estrenó en el año 2005 el manto procesional con el que realiza anualmente su estación de penitencia María Santísima de la Angustia.
Esta joya del bordado está basada en el diseño que en 1965 realizara Joaquín Castilla Romero para el paso de palio. En febrero de 2002 se empieza a bordar en el Taller de Santa Bárbara de Sevilla. 

El manto posee diferentes cartelas en su perímetro, correspondiendo a pasajes de la vida de Cristo relacionados con mujeres, estos están bordados en sedas de colores y son creación del pintor Huguet Pretel.

Las escenas representadas son : El encuentro de la Virgen María con su hijo en las Bodas de Canaá, El encuentro de Jesús en el pozo con la Samaritana, Jesús en casa de Marta y María, El encuentro en la calle de la Amargura con la santa mujer Verónica y la aparición de María Magdalena a Jesús después de la Resurrección.

Los tondos circulares que figuran en el manto representan a diversos santos relacionados con la diócesis e historia de Sevilla, concretamente son : San Hermenegildo, San Fernando, Santas Justa y Rufina, San Leandro y San Isidoro, los relieves en marfil son obra de Ricardo Suárez.

Por último en el frente del manto más cercano a la imagen de la virgen aparecen seis figuras , tres a cada lado que representan en la parte superior a Santa Ana y la Virgen niña y a Santa Isabel embarazada de san Juan Bautista. En la parte central figuran Santa Bárbara, como homenaje al taller de bordados y Santa Isabel de Hungría, patrona de la facultad de Bellas Artes. En la parte baja del mismo aparecen Santa Paula y Santa Ángela de la Cruz.

En el centro del manto se encuentra el escudo corporativo de la Hermandad. Sin duda una obra de arte digna de ser contemplada con detalle pues todos sabemos que en el discurrir procesional por las calles de Sevilla debido a la gran cantidad de público asistente y el propio andar de los pasos no permite una visión perfecta sino el resultado del conjunto que es hermoso pero que no permite verlo en toda su grandeza.

Texto y fotos: Alfonso García

El día en que la Soledad visitó el Cementerio En el año 2003, el Cementerio de San Fernando de Sevilla celebraba los 150 años desde su i...

El día en que la Soledad visitó el Cementerio
En el año 2003, el Cementerio de San Fernando de Sevilla celebraba los 150 años desde su inauguración. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Sevilla organizó mediante el Área de Salud una misa conmemorativa el día 2 de Noviembre presidida por la imagen de María Santísima en su Soledad de la iglesia de San Lorenzo, imagen que ya fue trasladada al mismo sitio en las misiones generales del 65, en la glorieta del Cristo de las Mieles.

La Hermandad aprobó anteriormente en cabildo extraordinario el traslado. Llegado el día, a las 5:30 la comitiva emprendía el camino hacia el campo santo. La Virgen lucia manto y saya negra en unas andas de traslado para la ocasión. Con el alba llegaba al cementerio y se posicionaba delante del famoso Cristo que hiciera Antonio Susillo para presidir la misa de las 10:00 a cargo del entonces cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo. Emocionantes fueron también los momentos vividos en la basílica de la Macarena a su regreso a la iglesia.

Momentos históricos e imágenes para el recuerdo fueron las que allí se pudieron presenciar y de los que hoy día los fieles de María Santísima de la Soledad y los cofrades de Sevilla siguen acordándose.








Las declaraciones del cineasta salmantino al recoger la Espiga de Honor en la Seminci revolucionan las redes sociales El director d...


Las declaraciones del cineasta salmantino al recoger la Espiga de Honor en la Seminci revolucionan las redes sociales

El director de cine salamantino José Luis García Sánchez recogió el pasado 24 de Octubre, rodeado de amigos y compañeros de profesión, el galardón de la Espiga de Oro de Honor de la 62 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), por todo una vida dedicada al séptimo arte.

"Vayan todos ustedes más al cine y menos a la procesiones", han sido las palabras que ha exclamado a los asistentes tras recoger el premio "este indómito y rebelde director", tal y como le ha descrito su "Anita", la cantante Ana Belén.

Estas palabras han despertado las críticas de muchos usuarios en Twitter.

LA “FUSIÓN” COFRADE, por Alfonso García Alguien dijo una vez que en el mundo de las cofradías ya estaba todo inventado y en gran ...


LA “FUSIÓN” COFRADE, por Alfonso García


Alguien dijo una vez que en el mundo de las cofradías ya estaba todo inventado y en gran parte lleva razón. Esto viene referido a la situación de decaimiento que sufren algunas hermandades de gloria y sacramentales en los tiempos actuales donde la crisis espiritual parece cada vez más acusada en las nuevas generaciones que son las que tienen que recoger el testigo. Este hecho no es nada nuevo, en otros tiempos ya existió esa crisis devocional y generacional. Precisamente por esos motivos se pensó en encontrar soluciones y la que mejor funcionó fue la “fusión” entre diferentes hermandades de distinto signo.

Las hermandades sacramentales y de gloria siempre han sido minoritarias con respecto a las penitenciales, esto sucede en la mayoria de los lugares incluido Sevilla, así que en poblaciones de menor número de habitantes este hecho se produce con mayor frecuencia y no es raro encontrar ejemplos de extinción de estas instituciones.

Para que eso no suceda en la ciudad de Sevilla desde hace siglos se implantó la fusión entre hermandades como solución a los problemas, sobre todo para el colectivo más pequeño. Resultado de ello en la ciudad de Sevilla hay hasta 28 hermandades que han realizado en algún momento de su historia una fusión con otra hermandad, ya sea sacramental o de gloria.Estas fusiones siempre tenian un interés mutuo para ambas corporaciones y pongo como ejemplo la realizada por mi Hermandad de Las Aguas a finales del año 1977 con la Hermandad de gloria de Nª Sª del Rosario. 



La hermandad de las Aguas residia en aquel tiempo en la iglesia parroquial de San Bartolomé situada en un barrio del centro de la ciudad con escasa población, a pesar del aumento de hermanos y de la creación de un nuevo paso, concretamente el de Mª Santísima de Guadalupe, lo cierto es que estabamos de prestado y siempre habia que depender de la buena voluntad del párroco para todo. A esto se unia que la urbanistica del templo hacia que el recorrido de la cofradía en la calle durara muchas horas y se entrara en el templo muy de madrugada.

La Hermandad de Nª Sª del Rosario del barrio del Arenal después de varios siglos de existencia estaba a punto de su extinción pues tenia un reducido número de hermanos en la nómina y eran además de avanzada edad, por lo que temian que cuando ellos faltaran ¿Qué pasaria?, y a esto le añadimos los escasos recursos económicos que tenian que hacian inviable restaurar su patrimonio. Precisamente esa era su mejor baza, la hermandad de gloria poseia una Capilla propia con lo que las Aguas con la fusión podia conseguir mayor autonomia e independencia. A cambio la hermandad penitencial se comprometia a incluir en sus reglas como titular a la Virgen del Rosario y asumir los cultos anuales y su salida procesional del mes de octubre. Los antiguos hermanos del Rosario se aseguraron que su Virgen siguiera teniendo devotos y continuara saliendo todos los años por las calles de Sevilla y la hermandad penitencial consiguió un templo propio donde poder tener mayor autonomia. Todo el mundo salió ganando.
Si tenemos en cuenta que muchas de estas hermandades de gloria, penitenciales y sacramentales cohabitan en un mismo templo con mucha mayor razón en caso de necesidad contemplar la fusión, pues incluso los hermanos de nómina son coincidentes en un alto porcentaje. Esa posibilidad siempre hay que contemplarla como una solución beneficiosa y no como un mal menor. Gracias a las fusiones en la ciudad de Sevilla podemos seguir disfrutanto de procesiones como la de Nª Sª del Rosario de la Hdad de la Macarena, Nª Sª del Rosario de la Hdad de las Siete Palabras,Nª Sª del Rosario de la Hdad de Las Aguas, Nª Sª de la Esperanza Divina Enfermera de la Hdad de la Lanzada, Inmaculado Corazón de María de la Hdad de La Misión, Nª Sª del Prado de la Hdad de La Paz, Nª Sª de la Encarnación de la Hdad de la Cena, las procesiónes del Corpus de la Hdad de San Bernardo, Cerro del Águila, Santa Genoveva, San Gonzalo, San Isidoro, La Sed, Hiniesta, Candelaria y otras como las de impedidos de San Lorenzo y La O.

Llevamos unos años en los que están proliferando las salidas extraordinarias de imágenes fuera del periodo de Semana Santa, en muchas ciud...

Llevamos unos años en los que están proliferando las salidas extraordinarias de imágenes fuera del periodo de Semana Santa, en muchas ciudades y pueblos de Andalucía, es raro no encontrar una procesión o salida extraordinaria cada fin de semana, en muchos casos son varias, lo que termina en un tour cofrade para los más jartibles.

Ahora parece que no se para nunca. Y tanto es así que el calendario está plagado de procesiones, traslados, pasos, pasitos y salidas extraordinarias. De aquellos años en los que los curas no dejaban que se asomara una manigueta del dintel de un templo a no ser que estuviera encuadrada en los días de Semana Santa hemos pasado a una proliferación que no cesa.

A quienes tenemos un blog cofrade o páginas que tienen labor de informar sobre esto de las cofradías nos viene de perillas tener cada fin de semana un paso en la calle. Nos distraen las informaciones y siempre tenemos algo que contar. Sin embargo, toda esta propagación de salidas a cada fin de semana nos lleva a una reflexión: ¿Los cofrades no sabemos hacer otra cosa que no sea sacar un paso a la calle? ¿Existen otras formas de celebrar onomásticas y aniversarios?¿Es rentable sacar una procesión un día cualquiera del calendario aunque en las aceras haya menos público que cuando el 'Platanito' toreó en Las Ventas de Madrid?

Simplemente queremos hacer un alto en el camino y ver si todo esto nos robustece o, en cambio, nos hace estar en una situación social en la que muchos no creyentes nos ven como gente que sólo sabemos cortar calles.

Tanto es así que incluso hay cofrades que piensan que el Domingo de Ramos ya carece de esa ilusión que siempre tuvo. Da la sensación de ser una continuación de lo de cada semana ocurre por las calles de muchas ciudades y pueblos de media España.
SMCE
Salida Extraordinaria del Cristo de la Sangre de Gibraleón, 2015

La víspera se hace fiesta.  Sevilla en Cuaresma , aunque en la capital andaluza a estos 40 días se les quita el tratamiento respetuoso y...

La víspera se hace fiesta. Sevilla en Cuaresma, aunque en la capital andaluza a estos 40 días se les quita el tratamiento respetuoso y esa máscara tiznada de ceniza, de gesto agrio, que relataba el Arcipestre de Hita en las luchas que mantenía con Don Carnal en El Libro del Buen Amor. Para los cofrades sevillanos, aunque pueda parecer una contradicción, este periodo litúrgico se convierte en la antesala de la gloria. O en la misma gloria.
Durante un año se lleva esperando el Miércoles de Ceniza como punto de arranque de un periodo vivido con intensidad en las hermandades. No sólo en los templos, sino también en las calles. La luz gana la batalla a la noche con tardes donde el sol suelta el dobladillo. El aire se preña de aromas que resucitan por estas calendas: el olor a miel de las torrijas, el azahar de los naranjos, el incienso que traspasa los muros de las capillas…

La ciudad cambia de indumentaria por completo. Abandona la pesada túnica del invierno y se envuelve en suaves tejidos que traslucen una nueva primavera.
Sí, por estas fechas Sevilla sufre una metamorfosis bastante peculiar. Vuelve a ser la que siempre fue. La que lleva dentro todo el año, pero de la que hace gala en estos 40 días. Por este motivo, se hace más que aconsejable la visita a la ciudad hispalense en esta víspera de la Semana Santa. Antes de que las cortejos penitenciales inunden sus calles y autóctonos y foráneos las tomen.
En Cuaresma se puede disfrutar de momentos que sirven de prólogo a los días de la Pasión. Contemplar en los templos los suntuosos altares de culto que montan las priostías de las hermandades, auténticos vestigios del arte efímero que legó el Barroco a la ciudad. No se pierdan los de la Soledad de San Lorenzo, el Buen Fin, el Silencio o el Valle. También se puede disfrutar de los traslados de las imágenes titulares, algunas de gran devoción, como la Esperanza de Triana, cuando es llevada de su capilla a la parroquia de Santa Ana para la celebración del septenario, así como su vuelta, el penúltimo lunes de Cuaresma, acompañada por banda de música.

No dejen de ver los numerosos vía crucis que se celebran, como el que organiza el Consejo de Cofradías el primer lunes de Cuaresma y que este año será presidido por el Señor de la Oración en el Huerto, de la Hermandad Montesión.
También los hay de especial encanto, como el del Cristo de las Misericordias, de la Hermandad de Santa Cruz, que tiene lugar el segundo viernes de Cuaresma por las calles de este típico barrio, o el del Cristo de Salud, el cuarto sábado de Cuaresma, por una de las collaciones con más enjundia de Sevilla: San Bernardo.
En la semana previa a la Semana Santa podrán contemplarse también diversos traslados y cultos que simbolizan la llegada inminente de los días más importantes de la ciudad. El Domingo de Pasión (el anterior al de Ramos), se celebra una multitud de besamanos y besapiés a las sagradas imágenes. Además, a muchas de ellas ya se les puede contemplar en los pasos. También en estas jornadas tienen lugar los traslados a los pasos de salida, siendo de todos ellos el más afamado la subida del Cristo del Calvario, en la impresionante penumbra barroca de la parroquia de la Magdalena, el sábado anterior al Domingo de Ramos. Vísperas que concluirán esa noche, cuando el reloj traspase las doce, con el besamano a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, la devoción universal de Sevilla.
Razones, por tanto, más que suficientes para sumergirse en una víspera y saborearla hasta el extremo. Ello, sin mencionar el importantísimo legado patrimonial que atesora la ciudad. Si ya lo conocen, no duden en volverlo a visitar. El Parque de María Luisa o los Jardines del Alcázar cuando llega marzo son una delicia para los sentidos. No duden en comprobarlo. Saboreen las vísperas en Sevilla.

El calendario litúrgico que establece la Iglesia católica comprende un periodo de tiempo de un año pero no empieza el uno de enero como ...


El calendario litúrgico que establece la Iglesia católica comprende un periodo de tiempo de un año pero no empieza el uno de enero como podría suponerse sino que se inicia a finales de noviembre con la llegada del Adviento que durará cuatro semanas, después vendrá el tiempo de Navidad y a partir del domingo posterior a la Epifanía comienza la denominada  Primera Parte del  Tiempo Ordinario. El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma a cuyo final tenemos la Semana Santa y el Triduo Pascual. Los cincuenta días posteriores al Domingo de Resurrección es el periodo llamado Tiempo Pascual. A partir del Lunes de Pentecostés comienza la Segunda Parte del Tiempo Ordinario que finalizará nuevamente con la llegada del nuevo periodo de  Adviento.

Los diferentes periodos de tiempo litúrgicos cada uno con un significado cultual diferente marcan las vestimentas de las Vírgenes Dolorosas. En los lugares donde se sigue fielmente el calendario las imágenes de vestir son cambiadas en sus vestimentas de manera y forma de que siempre sus atavíos estén en justa correspondencia a las celebraciones religiosas.

Así cuando llega el Adviento es costumbre vestir a las dolorosas con mantos y sayas de tonos blanco y azul celeste, que son los colores de la Inmaculada Concepción propios de la festividad principal de estas fechas.

Solamente aquellas que tiene la advocación de Esperanza cambiarán sus indumentarias estando presente el color verde propio de las “esperanzas”.

Con la llegada de la Navidad algunas Hermandades de Sevilla tienen la singularidad de vestir a sus dolorosas de “Hebrea” son los casos de La Estrella y Los Gitanos, pero el resto de imágenes permanecerán sin cambiar de atuendo hasta la llegada del primer tiempo ordinario en la cual suelen vestirse con colores propios de cada una de las hermandades o advocaciones. 

Será con la llegada de la Cuaresma cuando se produzca el gran cambio en todas las imágenes, en Sevilla desde que en 1925  Juan Manuel Rodríguez Ojeda vistiera a Nª Sª de la Hiniesta de “ Hebrea”  la costumbre ha arraigado y se ha generalizado no solamente a todas las dolorosas de la ciudad sino que ha traspasado fronteras y en otros muchos lugares de la geografía española también se ha adoptado esta vestimenta.

Pasada la Semana Santa las imágenes que se encontraban con sus mejores vestimentas para la salida procesional nuevamente serán cambiadas a prendas más de diario donde la variedad de los colores y atuendos queda a la libertad de los vestidores y priostes. Cuando llegue el segundo tiempo ordinario, es decir cuando está próximo el verano climatológico las vírgenes suelen cambiar de vestimenta y lo hacen preferentemente a ropas de colores blancos, tanto las sayas como los mantos, así permanecerán hasta el final del curso cofrade.

Una vez que el verano concluye y se inicia el nuevo curso cofrade nuevamente se produce un cambio en la vestimenta que perdurará hasta que llegue el final del calendario litúrgico marcado principalmente por el mes de noviembre, mes de los Difuntos y la celebración de la festividad de Todos los Santos que supone que todas las imágenes dolorosas sean vestidas de luto, donde el color negro es el predominante aunque el color morado también pueda aparecer.

Una vez finalizado noviembre se concluye el curso litúrgico y volvemos a comenzar el nuevo ciclo y que así  sea por muchos años señal de que hemos sido testigos de ello.

Para concluir solo me resta decir que la imágenes dolorosas de Sevilla a parte de lo mencionado en cuanto a los cambios en su vestimenta tienen otras fechas señaladas en el calendario donde cambian su atavío,  corresponden  al anual Besamanos, a los cultos principales ( Triduos, Quinarios, Septenarios) y evidentemente a la salida procesional, independientemente de que puedan existir actos de culto extraordinarios.

Texto y fotos: Alfonso García

A continuación se exponen varios ejemplos gráficos de lo explicado anteriormente:
(Clic en Leer Mas)

Foto de mi amigo "Fino" La ciudad inicia su viaje pendular a una meta que, manoseada y vendida al mejor postor, nos impide...

Foto de mi amigo "Fino"

La ciudad inicia su viaje pendular a una meta que, manoseada y vendida al mejor postor, nos impide gozar con aquellas posadas del camino que nos invitaban a demorar la meta. Era una senda hermosa curada con los fríos de enero; sacudida con los chaparrones inesperados de febrero y, definitivamente, embalada en esas tardes alargadas y plomizas de marzo que –ahora sí- terminaban de poner el reloj en hora rindiéndonos a las plantas de Jesús Nazareno. Pero la trivialización de la Semana Santa; la anticipación de ese tiempo hermoso –reconvertido en un barato objeto de consumo- nos ha privado de otros paisajes con figuras.

El viaje de la memoria vuelve a ser el mejor aliado para volver a sentir, palpar y hasta oler el retablo de sensaciones que aprendimos siendo tan chicos sin saber casi nada. La Semana Santa no se consumía en un Smartphone pero sí se presentía en las nubes lejanas y altas, en los atardeceres atrasados y en las primeras caricias de aire tibio que nos invitaban a escapar para espiar los pasos que comenzaban a alzarse en las iglesias del centro con puntual sincronía.

Ha pasado el tiempo. La vida se llenó de prisas, gestiones inaplazables, obligaciones irrenunciables y tareas cotidianas. A veces merece la pena aparcarlo todo para volver a ser –aunque sólo sea un minuto- parte de los que fuimos. Es un viaje de vuelta a esa niñez remota en la que soñábamos con siete días que abrían la ciudad como un libro; que mostraban esas islas de belleza que sólo volveríamos a pisar pasado un año.

Ojeando diariamente la prensa, uno se encuentra que el desinterés de los medios de comunicación tradicionales por lo nuestro, ha provocado...

Ojeando diariamente la prensa, uno se encuentra que el desinterés de los medios de comunicación tradicionales por lo nuestro, ha provocado que muchos hayamos tenido que encontrar e incluso crear medios alternativos para que se hable de cofradías todo el año, y no sólo de marchas o de vídeos cofrades, sino de toda clase de información relacionada con este mundo. Las cifras que, desde la humildad, alcanzamos entre unos y otros demuestran que la Semana Santa no sólo interesa en Cuaresma, en cambio si usted repasa con toda la paciencia del mundo alguno de estos periódicos de nuestro entorno descubrirá que en ocasiones ni en Cuaresma se habla de cofradías.

Y gran parte del éxito de las webs cofrades, se basa en las redes sociales, auténticas correas de transmisión de la actualidad, fundamentalmente por su agilidad y su inmediatez.

¿Que hay que tener cuidado con lo que se difunde por la red? Claro, y con la radio, y con la prensa escrita... y de la "tele" ni hablamos, pero es innegable el beneficio que, para que el interés se mantenga durante doce meses, han supuesto herramientas como Twitter o Facebook, y verán cómo arde Instagram con fotos cofrades la inminente Cuaresma.

Lo que ocurre es que desde muchos estamentos aún se desprecia a las redes sociales porque generalmente detrás de las cuentas hay gente joven o muy joven a la que muchos presuponen una preparación escasa o inexistente, y como sucede con cualquier otro ámbito de la vida las generalizaciones son injustas y erróneas.

Al final estamos trasladando a internet lo mismo que ha venido sucediendo en las hermandades desde que tengo uso de razón, probablemente desde siempre, minimizar a la juventud y no darle la importancia que se merece (aunque ahora parece que si se hace).

No cometamos el mismo error con esos jóvenes que están dinamizando todo este mundo, manteniendo la llama de la ilusión 365 días al año. El potencial de las redes sociales para las cofradías es inmenso, pero lo es mucho más el potencial de las personas que están detrás. Que no les falte ese respeto del que les hablaba, que aporten y se integren en este universo y saldremos todos ganando.

SMCE

El titular es el principal arma para los medios de comunicación y en general para captar la atención del lector, en pocos segundos, a...



El titular es el principal arma para los medios de comunicación y en general para captar la atención del lector, en pocos segundos, ante cualquier acto comunicativo. En ese instante hacemos énfasis en el tema de nuestro artículo, la tesis central. El problema se presenta cuandohay tantos similares que creemos saberlo todo con unas cuantas de palabras.

¿En cuántas ocasiones te has visto envuelto en una polémica acerca de un artículo tuyo porque el titular no ha sido entendido? ¿Lo has escrito mal (puede ser)? ¿O es que no han leído tu post a la perfección? ¡Hay lectores pasivos, amigo! 

Lejos de posicionarme en un color o partido político, he cogido esta polémica veraniega como ejemplo para explicar lo que quiero decir. Y sí, lo llamo polémica veraniega porque las redes en verano necesitan retroalimentarse con algo y cuando en alguna ciudad falta chicha, la creamos. ¡Cuántos seguidores, retuits y favoritos ganamos guiando nuestros titulares por donde queremos!

Foto Twitter: @alvaroojeda80

En julio al portavoz de Izquierda Unida en Sevilla, Daniel González (@rojosevillano) le han llovido multitud de críticas por un tuit rescatado de 2013 en el que podemos ver la ya típica colgadura navideña de balcón con el Niño Jesús acompañado del siguiente mensaje: “Dios no existe, esto es un muñeco”. Este hecho ha propiciado la polémica veraniega que ha subido como la marea, gracias a infinidad de titulares que nos tocan la fibra sensible y nos hacen mover el dedo más rápido de la cuenta, lo que provoca que el pobre pajarito de Twitter se ahogue en comentarios.

¿Por qué no leemos el interior? ¿Por qué no contrastamos? ¿Por qué nos dejamos llevar por nuestro fanatismo ante determinados temas o pasamos de otros porque, aunque vivamos con eso, no nos interesa? En esta última pregunta podemos incluir a tantas y tantas personas que critican a un partido político por los titulares que lee. Podemos incluir a personas que se ven con poder para opinar sobre algo en lo que no han indagado. Gente que si indigna y te “viste de limpio” (como diría mi abuela) sin ni siquiera haber leído tu opinión y haber pasado el dedo por los botones de compartir. Ya que a nadie le amarga un dulce, a nadie le amarga ver que tu artículo se ha compartido, señal de que, al menos, se ha leído. O no.

Foto: @olreligiosa

Las nuevas tecnologías son muy buenas si se usan bien, pero nos estamos acostumbrando a leer 140 caracteres en Twitter, dos palabras y 20 imágenes en Facebook y una foto en Instagram. Con esto creemos saberlo todo y no es así. Para todo hay un contexto, una circustancia, unas formas y una perspectiva que debe ser vista, observada, analizada y criticada.

No obstante, no estoy intentando que nos convirtamos en filólogos, en intérpretes o que pretendamos saberlo todo, pero sí que el conocimiento que tengamos lleve a sus espaldas unos fundamentos y no tres palabras de un titular. ¿Tan difícil es hacer click sobre la noticia y leer? Estamos informándonos, captando conocimientos sobre un tema y a la vez adquiriendo más vocabulario (que nunca está demás).

Hace tiempo leía un artículo de la periodista Marta Fernández que comenzaba así: España no lee. Y como no lee, no se entiende a sí misma. Ni sabe lo que le pasa. Ni valora lo que le pasó. España no lee y no se entera.